La xenofobia es el rechazo, miedo u odio hacia personas extranjeras o hacia lo
percibido como extranjero o desconocido (cultura, idioma, apariencia, costumbres).
Este sentimiento puede ser influido por rivalidades históricas, problemas sociales
durante crisis económicas, y la educación en el entorno familiar y social de ciertos
colectivos étnicos que buscan reforzar su identidad y pertenencia a su grupo.
Pero hay que distinguir entre lo que fue la raíz o causa generadora de la xenofobia y lo
que está siendo actual
m
ente su utilización oportunista en el contexto de la lucha de
clases
. L
a xenofobia tiene raíces profundas en la época anterior a la aparición de la
agricultura, hace unos 10.000 años, cuando los pueblos cazadores-recolectores
competían por recursos limitados como alimentos, agua y territorios de caza. Esta
co
m
petencia generaba inevitable
m
ente guerras tribales
,
pero actual
m
ente la xenofobia
es un factor utilizado en la lucha de clases.
Durante millones de os, los grupos humanos dependían del control de territorios
específicos para sobrevivir mediante la caza, pesca y recolección. La llegada de un
grupo externo se percibía como una invasión, una agresión, ya que los inmigrantes
necesitaban un nuevo territorio vital. Esta lucha constante por la existencia implicaba
genocidios y la extinción de los grupos derrotados en las guerras inter-tribales, una
dinámica que se mantuvo hasta la aparición de la agricultura.
La implantación de la agricultura fue un proceso lento y no simultáneo en todas
partes. Con el cultivo de la tierra hizo su aparición la propiedad privada del terreno
productivo, algo que no existía en las poblaciones de cazadores-recolectores. Esto dio
lugar a diferencias entre quienes poseían tierras y quienes carecían de ella
. L
as guerras
también cambiaron: dejaron de ser de exterminio para convertirse en conquistas. Los
vencidos se convertían en esclavos de los vencedores y trabajaban para ellos. Así
nacieron las clases sociales y la lucha de clases.
E
n el nuevo contexto
,
la xenofobia fue perdiendo sentido
,
ya que el verdadero ene
m
igo
de las clases oprimidas son las clases opresoras, no los inmigrantes. Sin embargo, la
xenofobia sigue siendo un componente político importante porque es aprovechada por
grupos en el poder para desviar la atención de las verdaderas causas de las tensiones
sociales, como las desigualdades económicas y las políticas neoliberales. Fomentar el
odio o el miedo hacia los inmigrantes crea un chivo expiatorio y debilita la capacidad
de acción colectiva de las clases trabajadoras.
La clase dominante controla los medios de comunicacn y el sistema educativo,
manipulando la infor
m
acn y la enseñanza para
m
antener a las clases subordinadas
inconscientes de su situación y evitar cuestiona
m
ientos al statu quo
. E
sta
m
anipulación
incluye la demonización de movimientos sociales y la censura de voces disidentes, así
como la falta de educación crítica que dificulta la identificación y el desafío a las
estructuras de poder opresivas. Además, fomentan la fragmentación y la rivalidad
entre grupos subordinados para prevenir una resistencia unificada.
E
l aprovecha
m
iento del senti
m
iento xenófobo es una estrategia utilizada a lo largo de la
historia por la clase do
m
inante para
m
antener y reforzar su control
. E
sta táctica ahonda
las divisiones sociales y promueve la injusticia. Para combatirla, es esencial superar
las raíces de la xenofobia promoviendo la solidaridad y la igualdad.
Raíces de la xenofobia