El FMI advierte que las pensiones publicas
tendran un «ajuste doloroso» a medio plazo
Sugiere realizar mayores esfuerzos para el abaratamiento de los despidos
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
advierte al Gobierno espaiiol que las pen-
siones ptiblicas «tendrein un ajuste doloro-
so* a medio plazo y sugiere que los sindica-
tos y la patronal tendrein que realizar mayo-
res esfuerzos para el abaratamiento de los
despidos y encauzar la reforma laboral.
La noticia fue publicada por la prensa asi,
como la transcribimos literalmente, hace po-
cas semanas. Si la publicacion hubiese teni-
do lugar el dia 28 de diciembre, dia de los
«Santos Inocentes*, podria parecer una bro-
ma bastante graciosa y no despertar ningun
tipo de inquietud. Pero no; la noticia apa-
reci6 en la prensa el dia 12, y ademas es
exacta. Es decir, el
FMI
estima que no son
suficientes los esfuerzos realizados hasta
ahora en nuestro pals para liberalizar la eco-
nomia. Aunque parezca increible, aboga por
una mayor flexibilidad y menores costes pa-
ra el despido.
El capitulo en el que mas insiste el
FMI es
el de las reformas estructurales: recorte del
gasto social y liberalizaci6n del mercado
laboral. Reconoce que la reforma pactada
con los sindicatos y la patronal ha incidido
sobre todo en el tema del abaratamiento de
los despidos y las nuevas modalidades de
contrataciOn indefmida con menores costes
(algo que se negaban a reconocer en su dia
los dirigentes sindicales firmantes de esos
pactos, en su campafia por hacernos tragar
esa claudicaci6n), pero lamentan a su vez
que dicha reforma no haya sido «mas atrevi-
da y global* (todo se andara). En concreto,
subraya que el Gobierno y los sindicatos de-
berian acordar reformas laborales mas pro-
fundas. Para el
FM!,
estas reformas debe-
rian incidir en reducir aim mas los costes de
despido (lo que nos temiamos), flexibilizar
las negociaciones salariales, reducir los des-
incentivos al trabajo derivados del cobro de
desempleo... hablando claro: despojar de los
subsidios de desempleo a los trabajadores
(parados) a los que primero se les despoj6
de empleo; isi no querias taza, toma taza y
medial.
Lo peor del caso es que para esa profundiza-
cion en csu' reforma laboral, el
FMI
espera,
seguramente con razon, seguir contando con
la colaboracion que hasta ahora le bridaron
tan generosamente los principales sindicatos
de nuestro pals. Cuando se dejan los sindica-
tos rodar por la pendiente de la sumision a
las condiciones de la patronal y la subordina-
ciOn de los intereses de los asalariados, pen-
sionistas y parados a los del gran capital, ca-
be el temor de que terminen no sabiendo, no
pudiendo o no queriendo frenar, y que a ca-
da claudicacion y retroceso sigan otros.
Hace unos meses, con ocasiOn del
Acuerdo
para la Reforma Laboral
entre sindicatos y
patronal, y anteriormente a proposito del
Pacto de Toledo sobre las pensiones, desde
el
Partido Comunista
y desde
Izquierda
Unida
nos pronunciamos contra la actitud
excesivamente sumisa de las direcciones na-
cionales de
Comisiones Obreras
y la
Union
General de Trabajadores
ante las exigen-
cias de la patronal y la ofensiva de un capi-
talismo, nacional y extranjero, cada vez mas
salvaje. Entonces, algunos politicos, que di-
cen situarse en la Izquierda o en una Nueva
Izquierda, muy listos ellos, y con mucha
cancha en los medios de difusi6n del sistema
(por algo sera), aseguraban que desde la Iz-
quierda no se debe criticar a los sindicatos.
Sentimos mucho respeto por las personas y
el trabajo de tantos y tantos sindicalistas que
cumplen honestamente con su cometido a to-
do lo largo y ancho del pals, pero no pode-
mos aprobar la actuacion de sus dirigentes
cuando ese apoyo signifique tambien apoyar
a la gran patronal y a los planes del capita-
lismo neoliberal para agravar y perpetuar su
explotacion de los pueblos.