
Nuestra voz eoi
Organo de expresion de la Agrupacion de ENSIDESA del Particle Comunista de Asturias
Nfimero 51
Enero 1998
Espana va bien
El partido del Gobierno, en su campafia publi-
citaria para mejorar su imagen y el indice de
aceptaci6n popular, alumbr6 el eslogan «Es-
pana va bien. para resumir la actuacien y los
"logros" del Gobierno de Aznar durante el pe-
riod° de algo mas de afio y medio que viene
funcionando.
Ese triunfalismo seria muy justo si fuese ver-
dad la frase con que definen la situaciOn
actual de nuestro pals. Pero el caso es que
cuando hacemos las cuentas y balance de la
gesti6n gubernamental y del estado en que se
encuentra Espafia, nos encontramos que hay
mas motivos para llorar que para celebrarlo
con champan como hacen los chicos del PP.
Cuando nuestro pals tiene el indice de des-
empleo mas alto de Europa, y tambien el por-
centaje mas alto de casos de SIDA, y el de
accidentes laborales, y las listas de espera mas
largas para ingreso en los hospitales, y los
salarios y las pensiones mas bajas, y la menor
cobertura de desempleo, y la densidad mayor
de mendigos por kilometro cuadrado, y una
alta tasa de drogadictos, y un grado de inse-
guridad ciudadana que aterra... se necesita
tener mucha jeta o estar borracho para asegu-
rar que Espana va bien.
Cierto que mucho de esto es una situaci6n he-
redada de gobernantes anteriores, y que, por
lo tanto, el equipo de Jose Maria Aznar debe
agradecer bastante a los de Felipe Gonzalez el
que Espana vaya "tan bien". El
PP
es el feliz
rematador de bastantes cosas que ya habian si-
do emprendidas en la etapa bochornosa del fe-
lipismo: plena integracion espanola en la
OTAN,
privatizacion-enajenacien de la side-
rurgia, y ahora prosecucien de la mutilaci6n-
liquidacion de
HUNOSA...
Con equipos go-
bernantes como el actual y como los que le
precedieron, todos ellos con la eficaz colabo-
racion del inimitable y espafiolisimo Jordi
Pujol, no es de extrafiar que a Espana le va-
yan "tan bien" las cosas.
Con toda esta gentuza quedamos condenados
a la desregulacion del mercado de trabajo por
la desaparicion de la normativa legal que du-
rante muchas decadas fue una proteccion para
los trabajadores. Se van imponiendo los me-
canismos de la flexibilizacion del mercado
laboral: movilidad funcional y geografica,
inseguridad en el empleo, facilidades para el
despido, contratos temporales, contratos basu-
ra... que colocan a los trabajadores en una
situacion de precariedad que les impida plan-
tear cualquier reivindicacion.
LEs que segiin los criterios de medida de esta
gente le va tanto mejor al pals cuanto peor le
vayan las cosas a la mayoria de sus ciudada-
nos? Porque resulta que como consecuencia
de las nefastas reformas que se estan realizan-
do, se esti produciendo un considerable dete-
rioro de la calificacion de la mano de obra, a
la vez que se obstaculiza la integraciOn de los
trabajadores en las empresas. A la postre esto
repercute en un estancamiento del consumo y
se comprometen seriamente las posibilidades
de recuperacion economica.
Ante este panorama, nos empefiamos en di-
sentir de las "eminencias" que dirigen este
proceso, y concebimos que el bienestar de
nuestro pals ha de pasar por la recuperaciOn
economica, progreso material y cultural, se-
guridad laboral y sanitaria... o sea un tipo de
Espana en el que nunca pens6 Aznar.